En torno a una Gramática de la Diversidad

Formato: 23 x 16 cmISBN: 978-950-892-890-0Cantidad de páginas: 84Año de publicación: 2025Edición: 1ra.

$14.000

Compartí este título

PODÉS VER GRATIS PARTE DEL CONTENIDO DEL LIBRO

¿Somos capaces de forjar en nuestra mente la idea de lo diverso, de reconocer la diversidad en la realidad que nos rodea? Teniendo en cuenta la íntima relación que existe entre el lenguaje y el pensamiento, ¿el sistema de nuestra lengua favorece el desarrollo de dicha capacidad o lo dificulta?

Si nos proponemos analizar nuestra capacidad (o incapacidad) para concebir la diversidad y comprender las realidades complejas, no podemos dejar de reflexionar sobre la capacidad (o incapacidad) de nuestro lenguaje para llevar a cabo dichos procesos.

Si aceptamos que nuestra concepción del mundo está condicionada por las herramientas lingüísticas del pensamiento, lo que debemos tener en cuenta es cómo logramos este conocimiento de nuestra lengua y el dominio de dichas herramientas.

Más allá del aprendizaje inicial que llevamos a cabo durante nuestros primeros años de vida de manera totalmente inconsciente, es durante nuestro paso por el sistema educativo cuando tenemos la oportunidad de reflexionar sobre nuestro lenguaje.

Si en ese momento aprendemos que nuestra lengua está estructurada a partir de sistemas excluyentes (singular/plural, masculino/femenino, presente/pasado/ futuro, copulativo/disyuntivo, etc.), ¿se favorece el desarrollo de un pensamiento capaz de concebir lo diverso o estamos formando ideologías fanáticas, basadas en opciones antagónicas?

Por el contrario, si descubriéramos que nuestro lenguaje es capaz de concebir la pluralidad en lo singular, de emplear el presente para aludir al pasado o el futuro para referirnos al presente, de diferenciar mucho más que tan solo lo masculino y lo femenino, de reconocer una interacción dinámica entre lo copulativo y disyuntivo, de diferenciar los conceptos de sexo y género, ¿no estaríamos favoreciendo la formación de herramientas lingüísticas que promuevan un pensamiento crítico y reflexivo?

Este trabajo propone abrir el debate sobre estos temas, para que docentes, autoridades, alumnado y toda la comunidad educativa comencemos a reflexionar en torno a la diversidad y los procesos dinámicos y complejos que son capaces de concebir las herramientas lingüísticas de nuestro pensamiento.

Carrito de compras